LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN



GRADO: Segundo Primaria
ÁREA: Lengua Castellana
TIEMPO: Dos Horas
HERRAMIENTAS DEL DOCENTE: 
  • Laminas
  • VideBean
  • Juegos para practicar el tema
¿PARA QUE NOS SIRVEN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?

Incentivar a los estudiantes de la importancia y del buen uso de los medios de comunicación ya que son prácticos para el ser humano y para la vida cotidiana. Nos ayudan a comunicarnos con nuestras seres queridos que están lejos de nosotros.

PALABRAS CLAVES:
  • La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV. El receptor de las señales es el televisor.
  • Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
  • El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.
  • La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos)1 es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.

                       MARCO TEÓRICO

TELEVISIÓN

¿Cuántos canales de televisión recibes en tu casa? Seguro que muchos más de los que tu tiempo libre te permite ver. Películas, dibujos animados, informativos y documentales son algunas de las ofertas de la televisión, pero ¿cómo llegan hasta nosotros?


¿CÓMO FUNCIONA LA TELEVISIÓN?
La televisión es el medio de comunicación que nos permite captar en nuestra casa una señal electromagnética que consta de imágenes y sonidos. Esta señal se emite desde una central, situada generalmente a gran distancia del lugar donde se recibe, y se capta a través de una antena, que puede ser colectiva o individual.
La señal pasa desde la antena al televisor a través de un cable, que suele ser blanco y más grueso que los cables normales de la luz, llamado cable de antena.
El elemento más importante del televisor es el tubo de imágenes o “cinescopio”, que se encarga de convertir los impulsos eléctricos de la señal de televisión en haces o rayos de unas partículas llamadas electrones.
Al chocar contra la pantalla del tubo, que está recubierta de una sustancia fosforescente, los electrones producen destellos de luz de uno de estos tres colores: rojo, verde o azul.
Estos haces de electrones recorren la pantalla en líneas horizontales, generando lo que se llama un barrido de la imagen. Cuanto mayor sea el número de líneas con que se barre una imagen, y cuanto mayor sea el número de puntos, según se recorre cada línea de izquierda a derecha, mayor es la capacidad para mostrar detalles minúsculos u objetos pequeños, mejor es la definición de la imagen.


LOS TELEVISORES MODERNOS
En la actualidad se está imponiendo un nuevo tipo de televisores con la pantalla completamente plana: son los llamados “de plasma y con pantalla de cristal líquido (LCD)”.
Son aparatos muy finos: mientras que un televisor convencional de 32 pulgadas, por ejemplo, mide aproximadamente unos 55 centímetros de fondo, uno de plasma o LCD tiene solo unos 9 centímetros.
Además de mejorar la calidad de la imagen y de consumir menos energía, en estos nuevos aparatos la imagen se ve siempre perfectamente, sin importar desde dónde se mire (al mirar la imagen de un televisor convencional desde un lado, la vemos distorsionada).


LA TELEVISIÓN POR SATÉLITE
Los satélites artificiales permiten que se puedan efectuar retransmisiones entre lugares muy distantes. La señal emitida por la estación emisora es captada por el satélite, que a su vez la proyecta al lugar donde se desea recibir la transmisión.
El primer satélite usado para transmitir señal de televisión fue el Telstar 1, lanzado en julio de 1962. Desde ese momento fueron posibles las retransmisiones en directo entre Europa y América.
Actualmente hay muchas cadenas de televisión que transmiten sus programas por satélites privados; para poderlos ver se necesitan unas antenas especiales llamadas parabólicas.


LA TELEVISIÓN POR CABLE
En este sistema de televisión la señal llega a cada receptor a través de un cable, en vez de viajar por el aire.
Este sistema de televisión por cable tiene grandes ventajas respecto al otro:
No tiene interferencias, con lo cual la imagen es mucho más nítida.
Puede transmitir muchos más canales a la vez.
Permite disponer de servicios interactivos y personalizados.






INTERNET
¿Utilizas Internet para enviar mensajes de correo (e-mails) a tus amigos? ¿Para consultar datos? Internet nos permite compartir información eliminando las barreras del tiempo y el espacio. Es un medio de comunicación que ha irrumpido con fuerza en nuestras vidas...
¿QUÉ ES INTERNET?
Internet es la conexión entre miles de redes informáticas de todo el mundo que permite a los ordenadores que se conectan a ella comunicarse entre sí: desde nuestro ordenador podemos acceder a los datos que se encuentran almacenados en un servidor de otro país, o enviarle un correo a cualquier otro ordenador que tenga un buzón habilitado para ello. Un servidor es un gran ordenador que está conectado a una red y que pone sus recursos a disposición del resto de los integrantes de la red. 


SERVICIOS DE INTERNET
Los servicios básicos que se prestan a través de Internet son:

  • La World Wide Web (también conocida como Web o WWW): una colección de ficheros, que incluyen información en forma de textos, gráficos, sonidos y vídeos, además de vínculos con otros ficheros. Los ficheros son identificados por un nombre “localizador universal de recursos” (palabras cuyas siglas en inglés son URL).
  • El correo electrónico o e-mail: permite intercambiar mensajes escritos entre dos personas, similar al correo tradicional, pero sin papel.
  • Las charlas interactivas o chats: permiten mantener una comunicación por ordenador entre varias personas al mismo tiempo. 



LOS BUSCADORES
Son páginas Web especializadas en hacer índices de páginas. En un buscador se introducen una o varias palabras clave, y nos devuelve las direcciones Web cuyos nombres contienen dichas palabras. Algunos de los más populares son Google, Yahoo, Altavista o Lycos. También los hay específicos para páginas en español como Ozú u Olé.





TELÉFONO

Cuando suena, descolgamos el teléfono de forma mecánica, estamos acostumbrados a él. Y contestamos… y la otra persona responde… Pero, ¿cómo llega su voz hasta nosotros?




¿CÓMO FUNCIONA EL TELÉFONO?
El teléfono es un instrumento de comunicación, que sirve para transmitir y reproducir nuestra voz hasta lugares remotos mediante la corriente eléctrica. Además del sonido, permite enviar datos, imágenes o cualquier otro tipo de información que pueda codificarse y convertirse en señales eléctricas.


LAS VÍAS DE TRANSMISIÓN TELEFÓNICA
Los primeros sistemas telefónicos utilizaban cables de acero o de cobre para transmitir la señal eléctrica. Sin embargo, a medida que el volumen de llamadas y la distancia entre las centrales de conmutación aumentaron, se hizo necesario el uso de nuevas vías de transmisión. 


EL TELÉFONO MÓVIL O CELULAR
Los teléfonos móviles o celulares son, en esencia, unos “radioteléfonos” de baja potencia. Las llamadas pasan por transmisores de radio colocados dentro de pequeñas unidades geográficas llamadas células. Las células cubren la casi totalidad del territorio, especialmente las zonas habitadas y las vías de comunicación (como carreteras y vías de ferrocarril), desde donde se realizan la mayoría de las llamadas. 





RADIO


Hasta la llegada del televisor, la radio era el aparato más apreciado en los hogares. Noticias, programas de deporte, de música, radionovelas, concursos, cuentos infantiles, anuncios…, formaron parte durante años de la vida diaria.






¿CÓMO FUNCIONA UNA RADIO?
La radio funciona gracias a que las ondas electromagnéticas emitidas desde una radioemisora se propagan por el espacio, alcanzando los aparatos receptores.

ONDA MEDIA Y FRECUENCIA MODULADA
Cuanto mayor es la frecuencia, menos alcance tiene una señal de radio. Así, las emisiones de onda corta alcanzan miles de kilómetros, se usan en emisoras internacionales y se les asignan también a los radioaficionados, que se comunican entre sí a grandes distancias.
Las emisiones de onda media llegan hasta cientos de kilómetros, y son adecuadas para programas nacionales y locales, aunque no siempre se oyen bien: a veces tienen interferencias causadas por lo que se llama el ruido parásito, originado por perturbaciones eléctricas en la atmósfera. 


1 comentario:

  1. ¡Excelente resumen de la evolución de estos medios! Es fascinante ver cómo la televisión, internet y el teléfono han pasado de ser tecnologías independientes a converger en una sola experiencia digital. Sin duda, la pandemia aceleró este proceso, haciendo que dependamos aún más de estos medios para comunicarnos, trabajar y entretenernos. El IPTV PREMIUM es,en mi caso, la manifestación más precisa de este desarrollo.

    ResponderEliminar